Recetas para reducir el cansancio y la fatiga

A medida que vamos viviendo, se nos dice que los años no vienen solos, que los años traen su propia factura, y si bien es cierto que no hacemos las mismas cosas que cuando éramos niños o jóvenes, si es importante ir complementando nutricionalmente nuestro organismo. La industria a sacado para ello varias sustancias liquidas activadores de energía a base de cafeína, guarana, té o azúcares, las cuales al consumir de manera permanente puede generar efectos secundarios en nuestro organismo;  por eso te queremos presentar algunas recetas para reducir el cansancio y la fatiga de forma cacera y natural equilibrando y dando potencia a la energía del cuerpo.

¿Cómo saber si se sufre de fatiga?

La Fatiga nos permite reconocer varios signos o síntomas donde nos podemos dar cuenta que nuestra energía vital esta baja, entre ellos, cuando presentamos fatiga crónica podemos sufrir de:

  • Problemas de memoria o concentración, es mas notable en estudiantes, o personas de actividad académica y administrativa
  • Dolor de garganta, mas cuando debemos hablar mucho como en un call center, o en ventas, atención al cliente
  • Dolores de cabeza, jaqueca, cefaleas. es importante que el cansancio y dolor de cabeza, no este originado por un problema de la vista
  • Agrandamiento de los ganglios linfáticos del cuello o las axilas.
  • Dolor muscular o articular sin explicación.
  • Mareos que empeoran así se este acostado o sentado a estar de pie.
  • Sueño no reparador. al dormir igual levantas cansado

Te recomendamos Consultar también sobre:

Causas de la Fatiga y el Cansancio

La Fatiga y el cansancio  tiene varias causas, te exponemos varias de las causas, pues es importante que conozcamos y aprendamos sobre nuestro cuerpo y su funcionamiento, para así mismo encontrar la receta que mas nos sirva.

  • Anemia (incluso anemia ferropénica)
  • Evite la cafeína – El café y las colas pareciera que le dan energía momentánea pero después le traerán fatiga, ademas el alto consumo de azúcar genera otras consecuencias en contra de la salud del organismo.
  • Evite harinas blancas y azúcar – Estas comidas lo harán sentirse cansado y débil ya que suben el nivel de azúcar en la sangre y lo bajan abruptamente. Ingiera en su lugar cereales y panes integrales y verduras.
  • Depresión o aflicción emocional, laboral, social
  • Deficiencia de hierro (sin anemia).
  • Medicamentos, como sedantes o antidepresivos.
  • Dolor persistente de alguna parte muscular o fibromialgia
  • Trastornos del sueño, como insomnio, apnea obstructiva del sueño o narcolepsia.
  • Glándula tiroides poco activa o hiperactiva.
  • Tensión Baja.
  • Una alimentación desbalanceada.
  • Enfermedades transitorias como  resfriados, alergias.
  • El consumo de sustancias psicoactivas como Marihuana que produce una elevada relajación, puede generar cansancio corporal. O la ingesta de alcohol.
  • Falta de sueño o de un adecuado descanso,.
  • Enfermedades como cáncer, diabetes e incluso el SIDA.

Si estas experimentando alguna situación emocional o de tiroides que esta afectando tu energía o vitalidad en la cotidianidad, te recomendamos revisar el impacto emocional que puede tener tu entorno relacionar en tu vida, puedes consultar en: Sanando emociones.

 

Recetas Caseras para reducir el cansancio y la fatiga

  • Respiración Consciente: muchas veces no sabemos respirar, esto hace que perdamos energía, aveces respiramos por la boca, o mantenemos ls labios abiertos respirando por boca y nariz. Una respiración consciente implica inhalar por la nariz en 6 tiempos, sostener la respiración en 6 tiempos, exhalar contando hasta 6, sostenerse sin aire 6 tiempos y retomar la inhalación de la misma manera mínimo por 15 minutos 2 veces al día. Al respirar llevar el oxigeno por todo el cuerpo o de manera especifica a la zona donde mas fatiga sentimos, en el caso de músculos.
  • Aceite de menta: En un pañuelo ponga unas gotas de aceite de menta e inhale alternando con respiración consciente.
  • Ginseng – Un suplemento de ginseng protege el cerebro de los efectos del estrés. Si padece de hipertensión no use este remedio.
  • Baño de sal – Agregue 1 kg de sal común al agua de la tina donde se va a bañar. El agua debe estar tibia, preferiblemente fría. Permanezca en ella por 10 minutos haciendo varios movimientos, la sal y el agua ayudara a descargar y equilibrar la energía del cuerpo.
  • Madre tierra: caminar descalzo sobre el pasto, en medio de arboles, poner plantas de las manos en un árbol y plantas de pies descalzo a la vez, ayuda a liberar mucha energía estática que se va quedando como residuo en el cuerpo y genera deterior.
  • Pierda peso: La obesidad es una causa común de la fatiga. Si está sobre peso trate de perder unas cuantas libras. Empezando una rutina de caminar diariamente le será muy útil, y paulatinamente hacer actividades como trotar o nadar.
  • Vino y Romero: 25 g de romero, 1 litro de vino tinto de buena calidad, 25 g de salvia, 2 cucharadas de miel. Ponga el vino, el romero y la salvia en baño María. Déjelo hervir por 20 minutos. Cuele y échele la miel. Tome una copita antes de cada comida.
  • Paté de avellanas y miel: 100 g de margarina vegetal, 100 g de avellanas, 3 cucharadas de miel. Mezcle la margarina con las avellanas machacadas y ponga la mezcla a fuego lento removiendo hasta tener una pastita. Lo puede untar en el pan y comer como desayuno. No se recomienda para diabéticos.
  • Papa con cáscara: Rebane una papa con cáscara y déjela en agua toda la noche. Beba el agua en la mañana.
  • Ejercicios físicos: Acuéstese boca arriba y póngase almohadas que le eleven los pies mas arriba que la cabeza. Esto aumentará el flujo de sangre al cerebro.
  • Camu Camu*: es una fruta rica en vitamina C, que aumenta la energía y el estado de ánimo, evita la fatiga crónica. Se recomienda tomar un batido con 2 o 3 cucharadas de manera diaria en las mañanas.
  • Maka*: este energizante y revitalizante natural, puedes tomar como un batido diario de yogurt, leche o jugo con una cucharada, y tomar 2 o 3 veces al día.
  • Mezcla Andina Natural*: preparado con maka, chontaduro y borojo el cual puedes tomar como un batido diario de yogurt, leche o jugo con una cucharada, y tomar 2 o 3 veces al día.
  • Crema de Naidi*: esta bebida natural elaborada con fruta de Naidi propia de la región del pacifico Colombiano contiene antioxidantes, fibra, mejorando la energía vital, la digestión y regula el sueño. Tomar 2 copas diarias de manera constante 1 en la mañana y 1  la noche.
  • Viche Curado*: esta bebida a base de bejucos, plantas medicinales y viche del pacifico colombiano ayuda a subir la energía del cuerpo, previene de diferentes males  y es hasta un antídoto para la picadura de serpiente.
  • Arrechón*: bebida a base de borojó, ayuda a la memoria, fortalece el cerebro, disminuye el dolor de cabeza, activa la energía e inclusive activa el apetito sexual.  Tomar 2 copas diarias de manera constante 1 en la mañana y 1  la noche.
  • Tumbacatre*: bebida a base de chontaduro que mejora la memoria, fortalece el cerebro, , activa la energía e inclusive activa el apetito sexual.  Tomar 2 copas diarias de manera constante 1 en la mañana y 1  la noche.

*Los productos contenidos en este articulo, te recomendamos conseguirlos en: Sanando emociones

Otros para combatir el cansancio y la fatiga

También puedes incluir un serie de complementos que a continuación te recomendamos con el objetivo de combatir el cansancio y la fatiga. Estos complementos los puedes conseguir en cápsulas, ampollas o suplementos dietarios en polvo. Te recomendamos averiguar mas sobre cada uno, y revisar no exceder su consumo
  • B12.
  • Hierro.
  • Vitamina C.
  • Magnesio.
  • Cafeína.
  • Ginseng.
  • Té verde.
  • Triptófano.

También puedes consultar por:

SI ESTE CONTENIDO TE ES ÚTIL, TE INVITAMOS A COMPARTIRLO, TAMBIÉN DEJA TUS MENSAJES Y COMENTARIOS.

Leave a Reply